Ir al contenido principal

TRABAJO LUNES 23 A VIERNES 27 DE NOVIEMBRE 2020

 HOLA NIÑOS, BUEN INICIO DE SEMANA.

RECUERDA QUE HOY A LA 1 DE LA TARDE TENEMOS CLASE DE MATEMÁTICAS PARA PODER REVISAR LOS DESAFÍOS DE "FRACCIONES EN LA RECTA".

MISMO ID Y CONTRASEÑA DE SIEMPRE.


MATEMÁTICAS.

TEMA: Fracciones en la recta y repaso de multiplicaciones.

👉Descarga e imprime los siguientes ejercicios para repasar y colócalos en un cubre hojas en matemáticas. Si te es difícil imprimir, copia en la carpeta.

EJERCICIO 1

EJERCICIO 2

👉Realiza los desafíos 26 y 27 donde repasarás multiplicaciones x10 , x100 y x1000


ESPAÑOL.

TEMA: Reportaje

👉Revisa tu libro y lee de la página 43 a la 45 palomeando las acciones que ya hiciste en tu reportaje que me entregaste hace unos días. (no es necesario tomar foto para evidencia)

👉Responde la tabla de la página 46 en los cuadros de Reportaje 1 (el que viene en el libro) y Reportaje 2 (el que tú hiciste).

👉Escribe el siguiente resumen en la carpeta:

Qué son el discurso directo y el indirecto?

Se entiende por discurso directo y discurso indirecto a los dos modos en que podemos enunciar un discurso referido, o sea, en que podemos contarle a alguien lo que un tercero nos ha dicho o le hemos escuchado decir. Esto ocurre, por ejemplo, cuando alguien nos pregunta lo que otro ha dicho, cuando debemos relatar un evento, y cuando estamos contando una anécdota o una narración.

De esta manera, hablaremos de estilo directo o discurso directo cuando estemos reproduciendo exactamente las palabras de otra persona, o sea, de manera textual, tal y como esa persona las dijo.

En el lenguaje escrito, este estilo se diferencia del resto de un texto mediante el uso de las comillas (“”) para que así el lector sepa cuándo inician y cuándo terminan las palabras referidas. También suelen usarse guiones de diálogo, particularmente en las obras literarias, para indicar que quien ha dicho algo ha sido alguno de los personajes.

En cambio, hablamos de estilo indirecto o discurso indirecto cuando parafraseemos lo dicho por otro, esto es, cuando lo digamos con nuestras propias palabras, sin ánimos de citarlo textualmente. En esta ocasión, cambiamos cualquier primera persona por tercera, actualizamos los tiempos verbales.

EJEMPLO:

  • Mediante estilo directo:

Miguel, el profesor dijo: “no hay tarea para este fin de semana, muchachos”.

  • Mediante estilo indirecto:

Miguel, por suerte el profesor dijo que no habrá tarea para este fin de semana.

Es posible pasar del discurso directo al discurso indirecto y viceversa, siempre y cuando se tenga en cuenta que en el primer caso estamos reproduciendo el habla de otro, y en el segundo estamos refiriéndola a través de nuestras propias palabras.

👉Con lo leído en el libro de texto, lo que te faltó palomear y el resumen de Discurso directo e Indirecto, realiza correcciones en tu Reportaje.

👉Ya que no podemos realizar una entrevista directa a gente del lugar que elegiste; elabora una entrevista de 10 preguntas al público en general sobre sus gustos al viajar y visitar lugares. Esta entrevista nos va a servir como introducción a tu reportaje.

👉Elabora un video donde nos platiques todo lo relacionado a tu reportaje, puedes utilizar cualquier elemento y cualquier aplicación. También puedes guiarte con reportajes que ya existan y tomar ideas para el tuyo.


HISTORIA.

TEMA: Civilizaciones Madre MESOPOTAMIA

👉Recuerda que tenemos clase el viernes a las 10 de la mañana. No olvides tus dos tareas.


AVISO:

Como los temas y ejercicios de Español y Matemáticas están largos y debes poner atención en tu trabajo, las materias de Ciencias Naturales, Geografía y Formación las veremos antes de irnos de vacaciones. Las clases de Historia las haremos también en clase vía Zoom para que sea más interesante.


LOS QUIERO 😎

MAESTRO RAFA

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO MIÉRCOLES 26

 HOLA NIÑOS, FELIZ OMBLIGO DE SEMANA. 😋 MATEMÁTICAS. TEMA: UNIDADES DE CAPACIDAD Y PESO 👉Escribe en la carpeta: El litro es una unidad métrica de volumen generalmente usada para medir líquidos. El mililitro  es una unidad de  volumen  equivalente a la milésima parte de un  litro . El gramo   es la unidad de masa del sistema métrico decimal, equivalente a la milésima parte de un kilogramo. El kilogramo  es la  medida  de  masa  y  peso   equivalente  a  mil   gramos  y  la tonelada es la unidad  de  medida  de  masa   que   equivale  a  mil   kilogramos. 👉Resuelve los siguientes problemas. 1.  1 caja de galletas pesa 3 kilogramos ¿Cuántos gramos pesa? 2.  Convierte estas unidades de peso en gramos: 9 dag= 7,3 Kg= 265 mg= 3. ¿Cuántos litros son 5 kilólitros? 4. ¿Cuántos decilitros son 3 kilolitros? ESPAÑOL TEMA: NEXOS 👉Escribe las siguie...

TRABAJO LUNES 14 A VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020

ÚLTIMA SEMANA DE TRABAJO PARA ESTE AÑO TAN EXTRAÑO, TERMINEMOS CON MUCHAS GANAS Y JUNTEMOS ENERGÍA PARA REGRESAR EN ENERO CONTENTOS Y GUSTOSOS DE SEGUIR TRABAJANDO. MATEMÁTICAS. TEMA: Estadísticas e interpretación de tablas. 👉Trabajar los desafíos 33 y 34 donde tendrás que buscar y analizar datos de las tablas que vienen en el libro. ESPAÑOL. TEMA: Instructivo 👉Anota en el cuaderno: LOS INSTRUCTIVOS Los  textos instructivos  apuntan a  orientar las acciones  que debe realizar el lector. Lo habitual es que estén destinados a la resolución de alguna problemática, por lo general vinculada al funcionamiento de algo o al desarrollo de un proceso. Quien lee un texto instructivo, de este modo, encuentra  información  sobre cómo proceder paso a paso para lograr un objetivo. Puede decirse, por lo tanto, que un instructivo es un  manual de instrucciones . VERBOS EN INFINITIVO Los infinitivos existen en todas las lenguas, y son por ende la forma de enunciar o l...

TRABAJO DEL 22 AL 26 DE FEBRERO

 HOLA NIÑOS BUENOS DÍAS, LLEGAMOS AL FINAL DE FEBRERO Y TAMBIÉN DE NUESTRO BLOQUE 3. ASÍ QUE LA PRÓXIMA SEMANA, HAREMOS ALGUNAS EVALUACIONES PARA CERRAR LOS TEMAS Y ENCAMINARNOS A NUESTRA SEGUNDA EVALUACIÓN. ESPAÑOL TEMA: CIERRE DEL CUENTO COMO OBRA DE TEATRO Y CARTAS DE OPINIÓN. 👉Es momento de realizar tu obra de teatro basada en un cuento; recuerda que la idea es que tu familia te apoye a realizarla y se graben, pero también puedes ocupar otras estrategias. Espero ver los trabajos. 👉Nuestro último tema del bloque son las cartas de opinión, quiero que le des una lectura a tu libro de la página 110 a la 120, contesten las preguntas  y completen  las tablas ahí mismo. 👉Escriban en la carpeta: ¿Qué es una carta formal?  La carta formal  es un tipo de correspondencia utilizado para fines institucionales, de ámbito profesional, laboral, comercial, educativo, político y financiero en el que se utiliza un lenguaje puramente formal , dejando a un lado las licencias ...