ESTA SEMANA TRABAJARÁS UN TEMA SENCILLO SOBRE TIPOS DE EXÁMENES QUE EXISTEN Y LOS TIPOS DE PREGUNTAS.
👉REVISA EL SIGUIENTE VIDEO.
LIBRO DE ESPAÑOL
BLOQUE I "ELABORAR GUÍAS DE AUTOESTUDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE EXÁMENES"
PÁGINAS 9 A LA 17.
👉COMIENZA LEYENDO DE LA PÁGINA 9 A LA 12.
NOTA: LAS PREGUNTAS DE LA PÁGINA 11 SE CONTESTAN AHÍ EN EL LIBRO.
👉ANOTA LAS PREGUNTAS DE LA PÁGINA 13 EN LA CARPETA Y CONTÉSTALAS
👉ESCRIBE EN LA CARPETA:
¿Qué son y para qué sirven las guías de estudio?
Una guía de estudio es una herramienta que facilita el aprendizaje de una asignatura o un tema concreto y para ello se utilizan mapas conceptuales, esquemas, tablas y cuestionarios.
Utilizando esta técnica el aprendizaje se convierte en autónomo e independiente. Este método de estudio te permitirá llegar al examen sin agobios desarrollando un plan de estudios eficaz, que consiste en organizar la información esencial.
¿Cómo crear una guía de estudio?
Existen varios tipos de guías de estudio y cada una tiene una forma y un estilo diferentes que se deben adaptar a tus necesidades. La información debe estar organizada de la forma más simple para ti.
- Métodos visuales: subraya y utiliza colores para resaltar la información más importante, de tal forma que quede clara con un simple vistazo.
- Estructura lineal: Si te parece más sencillo, puedes organizar la información por orden cronológico o por orden alfabético.
- Memorización: Hay personas que tienen gran capacidad para memorizar los apuntes, para ellos recomendamos que se graben estudiando y escuchen esas grabaciones a lo largo del día para ver los resultados.
👉COMO TRABAJO FINAL, HAREMOS UNA GUÍA DE ESTUDIO DE NUESTRO PRIMER TEMA DE CIENCIAS NATURALES (DETALLES EN CIENCIAS NATURALES)
:(
ResponderEliminar