Ir al contenido principal

TRABAJO GEOGRAFÍA 14 AL 25 DE SEPTIEMBRE

 DE IGUAL FORMA QUE HISTORIA, TIENES DOS SEMANAS PARA REALIZAR TU RESUMEN Y ELABORAR TUS MAPAS.

EL TEMA A TRABAJAR ES "REGIONES CONTINENTALES"

👉Anota en la carpeta el siguiente resumen:

Las regiones continentales son grandes superficies de terreno que sobresalen de otras que se encuentran sumergidas por los océanos. La palabra “continente” viene del latín continere, que significa “mantener junto”.

Estas superficies no cubiertas por agua ocupan solo el 29% de toda la superficie terrestre, lo que equivale a aproximadamente 148 millones de kilómetros cuadrados, concentrados mayormente en el hemisferio norte.

  • Dentro del término continente también están incluidas las islas situadas a poca distancia de las costas o vinculadas a las placas continentales.

Las 6 regiones continentales

Para su mejor estudio y comprensión, la superficie continental se divide a conveniencia de acuerdo a criterios históricos o culturales.

En principio, la división más generalizada es la que se realiza en sectores llamados continentes que son: América, Europa, Asia, África, Oceanía (llamada también Australia o Australasia) y la Antártida.

Esta y todas las divisiones son arbitrarias, ya que, por ejemplo, Asia y Europa forman parte de la misma placa tectónica (llamada por muchos Eurasia); sin embargo la convención más universalmente usada es la que la divide como dos continente diferentes.

De esta misma forma, hay quienes ven a América como un solo continente y otros que la conciben como tres: América del Norte, América Central y América del Sur.

Tomando como válida la división en seis continentes mencionada recientemente, estas serían sus ubicaciones o límites:

África

Desde el sur parte en el Cabo de Buena Esperanza en la actual Sudáfrica y se extiende hacia el norte hasta el estrecho de Gibraltar –que lo separa de Europa- y el canal de Suez –que lo separa de Asia-.

👉Elabora y coloca en la carpeta un mapa de África

Europa

Está separada de África, al sur, por el Mar Mediterráneo, por el océano Ártico al norte el océano Atlántico al oeste y por el norte termina en los montes Urales, el mar Caspio y el mar Negro, la cordillera del Cáucaso, el estrecho del Bósforo y los Dardanelos. Es el continente con menor superficie.

👉Elabora y coloca en la carpeta un mapa de Europa

Asia

Comienza en por el norte en el Estrecho de Bering y se extiende hasta el océano Índico al sur; el Pacífico lo limita por el este y los montes Urales por el oeste. Es el continente más grande y también el más poblado.

👉Elabora y coloca en la carpeta un mapa de Asia

América

Si se toma como un solo continente, sería el segundo más grande de todos, después de Asia. Si se toma como tres subcontinentes sus límites son: Norteamérica, desde el estrecho de Bering al norte hasta el istmo de Tehuantepec en México; Centroamérica hasta el istmo de Panamá y Sudamérica hasta el Cabo de Hornos.

👉Elabora y coloca en la carpeta un mapa de América

Oceanía

Es el único continente insular, limitada por los océanos Índico y Pacífico, al sureste de Asia. En este modelo continental también están incluidas las islas del Pacífico como Nueva Guinea, Nueva Zelanda y la Polinesia, Melanesia y Micronesia.

👉Elabora y coloca en la carpeta un mapa de Oceanía

Antártida

Es el más austral de la tierra. Está al sur del círculo polar antártico y rodeado por el océano Antártico.

👉Elabora y coloca en la carpeta un mapa de Antártida

Regiones continentales naturales y sociales

Regiones naturales

Como su nombre lo indica, se clasifican de acuerdo a la distribución y diversidad de los componentes naturales, pudiendo de esta forma, existir múltiples regiones naturales dentro de una misma región continental.

Algunos de los factores que se toman en cuenta para esta clasificación son:

  • El clima (regiones climáticas): definidas principalmente por la latitud, existiendo entonces clima tropical cerca del Ecuador; clima intertropical entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, clima templado entre la línea de los trópicos y los círculos polares, y clima polar en los polos.
  • El relieve (regiones orográficas): definidas por la altitud, originan cordilleras montañosas, llanuras, mesetas, colinas, etc.
  • La vegetación (regiones fitogeofráficas): toman en cuenta el tipo de especies vegetales que predominan, generando zonas como los matorrales, sabanas, selvas, llanos, chaparrales, etc.
Regiones sociales

En ellas se toman en cuenta aspectos como la población y los indicadores económicos y aspectos culturales que comparten sus habitantes.

De esta forma se pueden dar distintas divisiones tomando diferentes indicadores, tales como:

  • La población (regiones urbanas/rurales): dependiendo del número de habitantes y las condiciones en las que viven desde el punto de vista de vivienda y servicios básicos existentes.
  • La actividad económica predominante (regiones agrícolas, ganaderas, industriales, comerciales, turísticas, etc.).
  • El desarrollo económico (regiones desarrolladas, en vías de desarrollo o subdesarrolladas): se definen mediante múltiples indicadores económicos, pero básicamente por el Producto Bruto Interno (PBI) que expresa la cantidad de dinero que produce la región por la producción de bienes y servicios durante un período de tiempo determinado (generalmente un año). También pueden existir regiones económicas definidas en base a los acuerdos o intercambios comerciales entre países o provincias, como por ejemplo la Unión Europea, el Mercosur o el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
  • La cultura (regiones culturales): se crean en función de los aspectos culturales que le son comunes, como por ejemplo, la lengua, el folclore y las tradiciones, las creencias religiosas, etc.
En conclusión, si bien el concepto primario de las regiones continentales tiene que ver con las grandes superficies terrestres y su división en continentes, existen otro tipo de divisiones más complejas en las que influyen múltiples factores sociales, económicos, culturales, históricos y políticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO MIÉRCOLES 26

 HOLA NIÑOS, FELIZ OMBLIGO DE SEMANA. 😋 MATEMÁTICAS. TEMA: UNIDADES DE CAPACIDAD Y PESO 👉Escribe en la carpeta: El litro es una unidad métrica de volumen generalmente usada para medir líquidos. El mililitro  es una unidad de  volumen  equivalente a la milésima parte de un  litro . El gramo   es la unidad de masa del sistema métrico decimal, equivalente a la milésima parte de un kilogramo. El kilogramo  es la  medida  de  masa  y  peso   equivalente  a  mil   gramos  y  la tonelada es la unidad  de  medida  de  masa   que   equivale  a  mil   kilogramos. 👉Resuelve los siguientes problemas. 1.  1 caja de galletas pesa 3 kilogramos ¿Cuántos gramos pesa? 2.  Convierte estas unidades de peso en gramos: 9 dag= 7,3 Kg= 265 mg= 3. ¿Cuántos litros son 5 kilólitros? 4. ¿Cuántos decilitros son 3 kilolitros? ESPAÑOL TEMA: NEXOS 👉Escribe las siguie...

TRABAJO LUNES 14 A VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020

ÚLTIMA SEMANA DE TRABAJO PARA ESTE AÑO TAN EXTRAÑO, TERMINEMOS CON MUCHAS GANAS Y JUNTEMOS ENERGÍA PARA REGRESAR EN ENERO CONTENTOS Y GUSTOSOS DE SEGUIR TRABAJANDO. MATEMÁTICAS. TEMA: Estadísticas e interpretación de tablas. 👉Trabajar los desafíos 33 y 34 donde tendrás que buscar y analizar datos de las tablas que vienen en el libro. ESPAÑOL. TEMA: Instructivo 👉Anota en el cuaderno: LOS INSTRUCTIVOS Los  textos instructivos  apuntan a  orientar las acciones  que debe realizar el lector. Lo habitual es que estén destinados a la resolución de alguna problemática, por lo general vinculada al funcionamiento de algo o al desarrollo de un proceso. Quien lee un texto instructivo, de este modo, encuentra  información  sobre cómo proceder paso a paso para lograr un objetivo. Puede decirse, por lo tanto, que un instructivo es un  manual de instrucciones . VERBOS EN INFINITIVO Los infinitivos existen en todas las lenguas, y son por ende la forma de enunciar o l...

TRABAJO DEL 22 AL 26 DE FEBRERO

 HOLA NIÑOS BUENOS DÍAS, LLEGAMOS AL FINAL DE FEBRERO Y TAMBIÉN DE NUESTRO BLOQUE 3. ASÍ QUE LA PRÓXIMA SEMANA, HAREMOS ALGUNAS EVALUACIONES PARA CERRAR LOS TEMAS Y ENCAMINARNOS A NUESTRA SEGUNDA EVALUACIÓN. ESPAÑOL TEMA: CIERRE DEL CUENTO COMO OBRA DE TEATRO Y CARTAS DE OPINIÓN. 👉Es momento de realizar tu obra de teatro basada en un cuento; recuerda que la idea es que tu familia te apoye a realizarla y se graben, pero también puedes ocupar otras estrategias. Espero ver los trabajos. 👉Nuestro último tema del bloque son las cartas de opinión, quiero que le des una lectura a tu libro de la página 110 a la 120, contesten las preguntas  y completen  las tablas ahí mismo. 👉Escriban en la carpeta: ¿Qué es una carta formal?  La carta formal  es un tipo de correspondencia utilizado para fines institucionales, de ámbito profesional, laboral, comercial, educativo, político y financiero en el que se utiliza un lenguaje puramente formal , dejando a un lado las licencias ...